Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 1 de julio de 2025.- El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), asociación civil, alertó sobre el grave clima de desapariciones y de violaciones a derechos humanos en el estado de Oaxaca, así como las omisiones de las autoridades estatales ante estos casos, lo que ha llevado a la entidad a estar en el escrutinio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Maurilio Santiago Reyes explicó que de los cuatro casos de desapariciones que de México han llegado a la ONU dos corresponden al estado de Oaxaca: uno de estos el del joven Alexis Marín, desaparecido en 2017 en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y cuya denuncia se hizo en el 2021 por parte de la familia y Cedaphi ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
El segundo caso es sobre tortura, aunque todavía no se da a conocer la resolución del Comité de Derechos Humanos, también de la ONU.
Por el caso de Alexis, el gobierno de Oaxaca tuvo que comparecer en este año ante la ONU en Ginebra, Suiza. De acuerdo con Cedhapi, ahí la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del gobierno estatal, Flor Estela Morales, trató «de responsabilizar a las comunidades indígenas diciendo que por usos y costumbres no les permiten entrar a hacer la búsqueda, pero le resultó contraproducente ese alegato».
En mayo, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió el dictamen contra el Estado Mexicano por la desaparición Forzada de Alexis Marín Ramírez.
En el documento dirigido al estado de Oaxaca, respecto de la comunicación número 05/2021, se llamó al Estado mexicano para que efectúe una investigación pronta, efectiva, exhaustiva, imparcial, independiente y transparente sobre las circunstancias de la desaparición de Alexis Marín Ramírez, con miras de establecer la verdad sobre su desaparición forzada.
Además de «procesar, juzgar y sancionar a los autores y responsables de la desaparición forzada de Alexis Marín Ramírez».
También para que adopte «todas las medidas apropiadas para buscar, localizar y liberar a Alexis Marín Ramírez y, en caso de fallecimiento, localizar, respetar y restituir sus restos, considerando y respetando los patrones culturales específicas de los autores como miembros de comunidades indígenas de conformidad con el principio 4 de los principios rectores de la búsqueda de personas desaparecidas».
Estos y otros resolutivos, como el informar de los avances en un plazo de seis meses, son parte de la resolución.
Sobre el total de casos de México que están en la ONU, el titular de Cedhapi explicó que dos se encuentran en el Comité Contra la Desaparición Forzada y los otros dos ante el de Derechos Humanos.