Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 3 de julio de 2025.- Ante lo que consideran falta de compromiso de la Secretaría de Gobernación federal y de información por parte de la Fiscalía General de Oaxaca, sobre las investigaciones de los asesinatos y desapariciones de cuatro mujeres triquis, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) realizará un mitin este 5 de julio frente al Palacio de Gobierno, en la ciudad de Oaxaca.
Con esta protesta, el MULT exige justicia por las hermanas y defensoras de derechos humanos Virginia y Adriana Ortiz García, asesinadas hace nueve meses en la capital oaxaqueña, y por las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, quienes desaparecieron hace 18 años, el 5 de julio de 2008, en la región mixteca.
De acuerdo con el MULT, en la última reunión, la Secretaría de Gobernación se había comprometido a convocar al fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla para que informara de los avances. Sin embargo, «hasta el momento no hay fecha, lugar ni hora para la convocatoria», por lo cual emplazó al gobierno estatal y al federal para que se coordinen y se esclarezca pronto estos crímenes.
Según el comunicado sobre el mitin, a la fecha la Fiscalía General del Estado no ha presentado avances significativos en ninguno de los casos de las cuatro mujeres triquis, «lo que preocupa a los familiares y a nuestra organización, a pesar de los señalamientos puntuales hacia los culpables».
Adriana y Virginia fueron asesinadas por a balazos la noche del martes 5 de noviembre en la colonia el centro de la ciudad de Oaxaca. Días después, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca señaló que había detenido a dos presuntos responsables y posteriormente reportó la aprehensión de un tercer implicado.
Sin embargo, el MULT ha señalado como responsable del crimen al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).
Por este asesinato, la presidenta Claudia Sheinbaum externó públicamente sus condolencias. Además de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos también exhortó a las autoridades de Oaxaca para esclarecer los dos presuntos feminicidios de las hermanas.
En 2024, según datos del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GES Mujer), en el estado fueron asesinadas 95 mujeres. En lo que va del 2025, se han registrado al menos 41 mujeres víctimas de probables feminicidios.