Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 6 de julio de 2025.- La marca de moda Toloache, originaria de Oaxaca, fue reconocida recientemente en Los Ángeles, California, como parte del International Spotlight Award, impulsado por la revista Art Estate, en Beverly Hills.
Como parte del evento, algunos diseños de la marca fueron presentados en la gala de premiación del 28 de junio en aquella ciudad de los Estados Unidos.
Uno de los vestidos fue bordado por la maestra Angélica María y muestra el árbol de la vida de Valle Nacional. Otro era el modelo Lua, con una flor bordada por la maestra artesana Ana Bertha, de San Juan Guichicovi.
A través de sus redes sociales, la marca y la diseñadora Beky Cabrera Santiago dieron a conocer este premio, en el que Cabrera fue nominada como artista internacional.
«Para mí y mi equipo, este reconocimiento no es solo un honor personal, sino un tributo al arte textil de mi tierra, de mi estado, a las manos que bordan historia y a las raíces que me inspiran cada día», señaló la diseñadora sobre la nominación unos días antes de la ceremonia.
En su mensaje, también agradeció que con esta nominación se voltee la mirada hacia Oaxaca, «hacia nuestras flores bordadas y nuestras voces que, con amor y dignidad, siguen floreciendo». Además , porque ser parte de esta nominación es «un paso más para visibilizar el alma de nuestro trabajo».
En otra de las publicaciones con motivo del premio, la diseñadora señaló que en «Toloache co-creamos desde el corazón y la raíz, trabajamos con manos que han bordado generaciones, con saberes que no se copian, se celebran. Aquí la tradición es memoria viva, respeto profundo y orgullo compartido»
También dedicó un mensaje a los connacionales mexicano en aquel país, ya que algnos enfrentan la discriminación en Estados Unidos.
La marca, según se describe en su página web, agrupa a mujeres artesanas textiles de las regiones de Oaxaca y sus diseños combinan lo contemporáneo con el arte oaxaqueño. «Cada prenda es realizada con materiales exquisitos, producidos con técnicas ancestrales donde la historia y la belleza van de la mano del comercio justo y el respeto mutuo».