Inicio Minuto a Minuto Avanzan sin contratiempos fiestas de la Guelaguetza en Oaxaca

Avanzan sin contratiempos fiestas de la Guelaguetza en Oaxaca

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja. 

Oaxaca, Oax., a 10 de julio de 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco invitó a disfrutar de las 140 actividades que conforman el programa de “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”, que incluyen convites de delegaciones que son la antesala de los Lunes del Cerro.

Detalló que los próximos convites se realizarán los días 11 y 12 de julio, a las 18:00 horas, partiendo de la plazuela Cruz de Piedra, para recorrer la calle de García Vigil hasta la Alameda de León.

El 11 de julio las delegaciones participantes serán los Marmoteros, Nitos oaxaqueños, Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros, Ejutla de Crespo; y el 12 de julio el recorrido lo realizarán Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San Bartolo Coyotepec, San Antonino Castillo Velasco, Santa Lucía del Camino, Macuilxóchitl de Artigas Carranza y Ocotlán de Morelos.

La funcionaria recordó que el primero fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y registró la afluencia de cuatro mil personas, así como la participación de cinco delegaciones.

EXPOFERIAS

También, Pineda Velasco invitó a la “Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2025” que se instalará en el Andador Turístico de Arrazola del 19 de julio al 3 de agosto, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, para disfrutar de las creaciones únicas de más de 30 familias y talleres que resguardan la tradición y magia en la elaboración de sus piezas.

Además, destacó la “Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2025 en San Martín Tilcajete”, del 18 de julio al 3 de agosto, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en la cancha municipal; con la participación de 75 familias y 69 personas artesanas que presentarán sus obras y complementarán con la exposición de diferentes productos como mezcal, orgánicos, comida tradicional y cerámica.

Asimismo, en la “Expo Feria Artesanal y Gastronómica de Atzompa 2025” que se realizará del 17 al 24 de julio, podrán apreciar el trabajo de más de 50 familias expositoras y adquirir piezas de barro verde vidriado, natural, rojo y policromado, trabajadas en técnicas ancestrales que reflejan la riqueza espiritual, estética y funcional de una cultura viva en el Palacio Municipal de Santa María Atzompa en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

BANI STUI GULAL

El auditorio “Guelaguetza” nuevamente será sede del Bani Stui Gulal -Repetición de lo Antiguo- que se realizará los viernes 18 y 25 de julio, a las 18:00 horas, con la participación de más de 100 personas en escena; informó el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio.

Durante la conferencia de prensa Guelaguetza 2025, el funcionario invitó a las y los oaxaqueños, así como personas visitantes a asistir a las dos presentaciones gratuitas de esta emblemática representación que muestra el origen de esta fiesta desde las épocas prehispánica, colonial, del México Independiente y contemporánea.

El funcionario detalló que la entrega de boletos será abierta y totalmente transparente, en los museos de los Pintores Oaxaqueños; de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas; de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo; Ervin Frissell y Estatal de Arte Popular de Oaxaca.

Así como en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo y las oficinas de la Seculta. Los detalles específicos se darán a conocer mediante las redes sociales del Gobierno del Estado. 

Sosa Villavicencio destacó que en ambas fechas habrá presentaciones musicales previas desde las 17:00 horas. El 18 de julio se contará con la participación de Jazz Matías, Los Tejones de Nee Bya y La Furia con Lujuria Sonidera; mientras que, el 25 de julio estarán nuevamente Jazz Matías, así como el grupo musical 3.1416 y Los Tejones de Nee Bya.

Además, anunció que habrá una variada programación cultural en la Real Alhóndiga de Antequera, ubicada en la calle de Aldama número 200. Este viernes 11 de julio, se ofrecerán dos conciertos: Bellini Santos y su ensamble de trova oaxaqueña a las 16:00 horas, y Víctor Díaz y su ensamble a las 20:30 horas.

Todas estas actividades forman parte de una agenda cultural integral que la Seculta difundirá de manera semanal y diaria, con entrada libre y la participación de talento 100 por ciento local.

FERIA GASTRONÓMICA

En el marco de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, la Secretaría de Administración anunció la realización de la Feria Gastronómica, que se llevará a cabo del 10 al 13 de julio en el Centro Gastronómico de Oaxaca, como parte de las actividades que enaltecen la identidad cultural y fortalecen el desarrollo económico local.

El titular de esta dependencia, Noel Hernández Rito señaló que el evento tiene como objetivo reactivar este emblemático espacio y al mismo tiempo promover la riqueza de platillos oaxaqueños en todas sus expresiones.

El Centro Gastronómico de Oaxaca, propiedad del Gobierno del Estado, estuvo cerrado al público durante 2024 y 2025. 

La Secretaría de Administración, tras concluir el convenio de préstamo con la UTVCO, el 31 de diciembre de 2024, retomó la gestión del inmueble para reabrirlo y ponerlo nuevamente al servicio de la ciudadanía como un espacio dedicado a la cultura, el turismo y la comida local.

Esta Feria contará con la instalación de ocho cocinas representativas de las regiones del estado, donde se podrá disfrutar de la diversidad culinaria que caracteriza a la entidad. Asimismo, habrá una muestra de mezcal, música y productos agroindustriales, que reflejan el compromiso de las y los productores con la calidad, tradición e innovación.

FERIAS ARTESANALES

La Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) informó que, el 11 de julio, con “La tlayuda más grande del mundo” se buscará romper el Récord Guinness.

En el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, del 11 al 13 de julio, se desarrollará la Expo Venta “Del comal para el mundo: La tlayuda”, en el cual se va a promover la cadena de valor del maíz y sus derivados.

La emblemática Feria del Mezcal 2025 reunirá a 384 empresas de los sectores mezcalero, cafetalero, agroindustrial, artesanal, cervecero y alimentario; del 18 al 29 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Ahí mismo se llevará a cabo la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2025, que contará con 205 expositores.

Con motivo de la Guelaguetza 2025, se llevará a cabo el Sorteo Especial número 301 de la Lotería Nacional, con un billete conmemorativo que incluye la imagen oficial de las festividades, como símbolo de identidad y orgullo del pueblo oaxaqueño.

Tambien le puede interesar: