Inicio Minuto a Minuto Tres años después, no hay pistas de dos desaparecidos en Cajonos

Tres años después, no hay pistas de dos desaparecidos en Cajonos

por Agencia Zona Roja

Evlin Aragón/Zona Roja.

Álvaro Bernardo Reyes Cruz, de 76 años de edad, y Federico Cruz Morales, de 53 años, autoridades indígenas de la comunidad zapoteca San Miguel Cajonos, municipio de San Francisco Cajonos, Villa Alta, Oaxaca, fueron desaparecidos desde el pasado 27 de diciembre de 2017 y aún no se sabe de ellos.

Pese a su avanzada edad, Álvaro Bernardo fue golpeado, arrastrado y subido a una camioneta color rojo para llevarlo a rumbo desconocido. Mientras que Federico fue interceptado en el camino y se lo llevaron con rumbo desconocido. Desde entonces, ya no se ha sabido más de ellos.

De acuerdo con los testimonios, la desaparición de ambas personas se dio en dos momentos diferentes, durante el mismo día, derivada del reclamó que las autoridades comunales hicieron a habitantes de San Pedro Cojonos, quienes ingresaron sin permiso a la comunidad para sacar madera.  

“El problema se originó porque ciudadanos de San Pedro Cajones ingresaron en el monte de San Miguel, a un paraje llamado ‘Las Calaveras’, para sacar madera sin pedir permiso a la a sus autoridades comunales de San Miguel… El llamado de atención provocó el enojo de los integrantes de la otra comunidad quienes empezaron a golpear a Álvaro, un adulto mayor de 76 años…” relató Arturo Ortega, familiar de Federico, en enero del 2019, para el portal de noticias, Sin Embargo.

A tres años de los hechos, nada se sabe de su paradero, pese a que sus familiares -organizados en un comité de búsqueda- han tocado decenas de puertas con las autoridades estatales y federales, sin que alguna de estas pueda aclarar los hechos y encontrarlos con vida.

Prueba de ello es que los hechos quedaron asentados en la carpeta de investigación 64/FEMCCO/2017 de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el expediente DDHPO/2387/ (27)/OAX/2017 de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.  

De acuerdo con los familiares de los desaparecidos, tanto Fiscalía de Oaxaca, como la Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno federal y la Procuraduría General de la República (PGR), tienen conocimiento de los hechos, sin embargo, no hay avance en las investigaciones y mucho menos indicios de su paradero.

También han recurrido a las diferentes instancias de derechos humanos, locales y nacionales, incluso se reunieron con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, con la intención de que este último ejerza presión al gobierno federal para encontrar a sus familiares.  

Pese al paso del tiempo -tres largos años- y los esfuerzos individuales por parte de las familias de ambos varones, no hay resultados por parte de las autoridades. De ahí que este domingo han anunciado su presencia en la capital del estado, para exigir justicia, avances en la investigación y la aparición con vida de las autoridades.

Y es que los hechos también dejaron como consecuencia una permanente tensión entre las comunidades de San Miguel y San Pedro, que podría convertirse en una nueva confrontación entre las comunidades de la Sierra Juárez, en cualquier momento.

Tambien le puede interesar: