Inicio Minuto a Minuto En medio de proceso electoral, indispensable dejar de normalizar violencia política

En medio de proceso electoral, indispensable dejar de normalizar violencia política

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de marzo de 2021.- En medio de un proceso electoral, denominado como uno de los más grande en el país, se hace indispensable hablar de la violencia política en razón de género, con la intención de desnaturalizarla y por el contrario prevenirla, atenderla y sancionarla como lo establecen las leyes locales y nacionales. 

Así lo expuso Jaquelina Escamilla Villanueva en entrevista con Evlin Aragón en el podcast “Ola Violeta”, iniciativa independiente que vio la luz este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que busca dar a conocer los temas vigentes en la agenda feminista en Oaxaca. 

Para la ex funcionaria municipal todavía, pese a las reformas en materia de paridad política, hay regidoras, síndica y presidentas municipales que no pueden ejercer su cargo, toda vez que hay hombres que aún argumentan que no son capaces de llevar las riendas de una localidad, lo cual es completamente falso. 

“Hay una falta de respeto en torno al quehacer de las mujeres en la política que no ya no debe permitirse, no sólo porque configura un delito sino porque reproducen la discriminación y violencia en contra de quienes buscan ejercer su derecho a la participación política”, dijo. 

Para Escamilla Villanueva es importante no quitar el dedo del renglón, ya que no será sorpresa que como en otras ocasiones los partidos argumenten que no hay cuadros –femeninos- para encabezar candidaturas o peor aún que ocupen cualquier otra argucia para impedir la participación de las mujeres de manera paritaria. 

“Somos las mujeres las que, en su mayoría, arropamos los actos políticos, quienes salimos a pedir el voto, recorriendo las colonias, haciendo conciencia de la importancia de votar, sin embargo, a la hora de acceder al poder argumentan a su juicio que no abemos mujeres”.  

A ellas pidió alzar la voz, defender sus derechos y no permitir más violencia política en contra de más de la mitad de la población en todo el país; mientras que demandó a la sociedad en general dejar de normalizar los actos que denigren, discrimine y afecten la integridad de las mujeres, así como exigir el respeto de las mismas. 

De acuerdo con Escamilla Villanueva, las sanciones en torno a la violencia política en razón de género deben ampliarse y llegar a las funcionarias que son invitadas a participar en el servicio público en alguna dependencia municipal, estatal y federal, ya que muchas veces son violentada por los políticos al frente de los puestos de representación popular. 

Y es que recordó que, al momento que enfrentó la violencia ejercida por edil de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, el argumento emitido por los tribunales electorales fue que no se configuraba el delito promovido, ya que ella no fue electa por representación popular.

“OLA VIOLETA”

«Ola Violeta» es un podcast independiente que busca promover el diálogo, la reflexión y el debate en torno a los temas, situaciones y problemáticas que atañen a las mujeres en la entidad oaxaqueña y en todo país. 

Durante esta primera temporada, cada uno de los episodios abordarán los temas vigentes en la agenda feminista como son: los feminicidios, la despenalización del aborto, la participación política de las mujeres, la violencia política en razón de género, entre otros. 

Cada episodio tiene una duración aproximada de una hora, está conducido por Evlin Aragón y producido por Julio Óscar Tolentino. Actualmente ya se encuentra en las principales plataformas de música por internet como Spotify, Deezer, Amazon Music, Apple y Google Podcast, entre otros.

Tambien le puede interesar: