Inicio Minuto a Minuto Oaxaca, con la mayor inflación del país en mayo: México Cómo Vamos

Oaxaca, con la mayor inflación del país en mayo: México Cómo Vamos

por Agencia Zona Roja

Yuridiana Sosa/Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de junio de 2022.- La crisis económica en Oaxaca se acentúa, pues de acuerdo con la asociación civil México Cómo Vamos, esta entidad presentó el índice de inflación anual más alta del país durante mayo, con 9.9 por ciento.

La organización no gubernamental especializada en economía y políticas públicas señaló este mes que en México la inflación no es homogénea, tanto así, que además de Oaxaca, Campeche y Durango también mantienen altos porcentajes, con 9.6 y 9.4 por ciento, respectivamente.

Mientras que las entidades con menor inflación fueron la Ciudad de México con 6.1 por ciento; Querétaro con 6.4 por ciento y Baja California Sur con 6.6 por ciento.

“La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a través del tiempo y se calcula con base en la canasta básica.

“Una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo de las personas, al tiempo que incentiva la producción de bienes.

“Pero cuando es demasiado baja es tan mala como una inflación demasiado alta: si es muy baja los comerciantes pierden interés en ofrecer sus bienes, y si es demasiado alta los individuos reducen su capacidad de compra”, detalla México Cómo Vamos

En general, la inflación anual de México durante mayo fue de 7.65 por ciento, lo cual sigue siendo alto respecto al porcentaje que indica el Banco de México del tres por ciento.

En cuanto a las variaciones anuales en el precio de los energéticos, en mayo, los investigadores señalaron que la electricidad fue 8.84 por ciento mayor que el mes anterior; la gasolina magna 6.8 por ciento más que en abril y el gas LP, 2.3 por ciento mayor que el mes previo.

Los genéricos con mayor incidencia mensual al alza de precios fueron el aguacate, loncherías, jitomate y papa, mientras que a la baja fueron el limón, la cebolla, servicios turísticos y la electricidad, este último se debe, explicaron, a que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida inició su periodo de vigencia en diversas ciudades del país.

POBREZA LABORAL

México Cómo Vamos dio a conocer recientemente que durante el primer trimestre de 2022 la tasa de participación laboral se ubicó en 58.7 por ciento, con un retroceso respecto al trimestre anterior, además, se encuentra por debajo del 59.9 por ciento registrado al primer trimestre de 2020, previo a la pandemia.

En ese sentido, informó que más de dos terceras partes de las entidades federativas mostraron incremento en los niveles de pobreza laboral respecto a su nivel de pre pandemia en 2020.

Oaxaca ocupó el tercer lugar al pasar de 58.7 por ciento a 60.4 por ciento; el primer lugar lo ocupó Chiapas que pasó de 65.3 por ciento a 67.9 por ciento y tercero, es Guerrero con 56.3 por ciento ante de la pandemia y 61 por ciento después de la pandemia.

Tambien le puede interesar: