Ismael García M./Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de febrero de 2025.- La organización social Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció la presencia de grupos armados que mantienen sitio a la comunidad de San Isidro Platanillo, del municipio de Santo Domingo Petapa.
En un comunicado, informó que, respecto a los tres de sus militantes asesinados el 13 de febrero anterior, el pasado viernes logró ingresar al poblado el cuerpo de Wilfrido Atanacio Cristobal, quien fue sepultado ayer.
“El grupo criminal impidió la entrada a El Platanillo de los cuerpos de Victoriano Quirino y de Abraham Chirino. Ambos están siendo velados en en un domicilio de Matias Romero”, destacó.
Rechazó que haya presencia de cuerpos policiacos en la zona, tras los hechos violentos del pasado jueves y, por el contrario, expuso que “el grupo criminal ya ingreso a Platanillo y están amenazando a las familias y hay temor de que sean desplazadas. En particular hay preocupación de mujeres y miedo en los niños y niñas”.
LA RESPUESTA OFICIAL
Por su parte, también en un comunicado, el Gobierno del Estado de Oaxaca lamentó “que agentes externos generen psicosis entre la población, difundiendo información errónea.
Reiteró que se mantiene el diálogo con las autoridades municipales y agrarias de los municipios de San Juan Mazatlán y Santo Domingo Petapa, para distensar (sic) la zona.
Destacó que mediante el diálogo se construye un acuerdo que permita a las comunidades recuperar la paz social.
“Estamos construyendo la necesaria presencia de la seguridad en el marco del diálogo. Nosotros le vamos a seguir apostando al diálogo, hay acercamiento con el agente municipal de Platanillo”, afirmó.
Exhortó a las organizaciones sociales, políticas o agrarias, apoyar los esfuerzos del Gobierno del Estado de Oaxaca para pacificar la zona; además de sumarse al proceso de diálogo presentando alternativas de solución a fin de aportar a la paz social en la región.
Dio a conocer que los cuerpos de seguridad están cerca de la zona en conflicto, debido a que no pueden ingresar en un contexto donde queden en medio de uno y otros. “Tiene que construirse desde la política, la seguridad en la zona, y después de eso intervendrán los cuerpos de seguridad”, expresó.
“Si lo que se desea es la militarización de la zona y la entrada de la fuerza pública para resolver un conflicto eminentemente social, están equivocados, porque eso no destensará una problemática añeja, por el contrario, lo agudizará, además que las fuerzas de seguridad no son para enfrentar a un pueblo a favor de otro, son para mantener la paz, la seguridad y la justicia”.