Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 17 de febrero de 2025.- Al menos un centenar de organizaciones sociales emitió un pronunciamiento para exigir justicia por el triple homicidio registrado el pasado jueves en Santo Domingo Petapa y cuyas víctimas eran militantes de la Ucizoni.
Condenamos y denunciamos la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres compañeros de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y donde la comunidad de El Platanillo sigue bajo grave amenaza”, destacaron.
Demandaron respuestas inmediatas del Estado mexicano y la aplicación de medidas urgentes. “No aceptamos simulaciones ni dilaciones”.
Al mismo tiempo, responsabilizaron a los gobiernos estatal y federal de la escalada de violencia “que no solo persiste en la región, sino en todo el país”.
Agregaron:
“Las estrategias de exterminio y despojo contra los pueblos indígenas son hoy el rostro de la autodenominada Cuarta Transformación, que en Oaxaca y en muchas otras regiones del país ha pactado con intereses económicos y militares a costa de la vida de nuestras comunidades”.
Entre ellos, señalaron los megaproyectos “de muerte”, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos, “que avanzan con la militarización, la represión, el asesinato y la desaparición de quienes resisten”.
En cuatro puntos de su pronunciamiento, exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato ante estos crímenes.
A la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, que se investigue, detenga y castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos asesinatos.
Al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Gobernación, que actúen de inmediato y dicten medidas de protección urgentes para detener las agresiones contra la comunidad de El Platanillo y otras comunidades en riesgo.
Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que implemente acciones reales y efectivas para garantizar la seguridad de las y los defensores comunitarios en la región. No más medidas burocráticas que llegan demasiado tarde.
El documento lo firman, entre otros, el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban A.C.; Luz y Fuerza del Pueblo de Chiapas; Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional; Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño; Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta; Fuerza Social Choapense A.C.; Resistencia Civil Oaxaca y Veracruz.
Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente; Radios Ecos de la Sal 104.1 FM, Zapotitlán Salinas, Puebla; CNI-Totonacapan; Red Unida por los Derechos Humanos RUDH A.C.
Corriente del Pueblo Sol Rojo; Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ); Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A.C. (CAMPO); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Frente Popular Revolucionario (FPR); Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT); Grupo de Familias Desplazadas de San Juan Copala; Betyren Lagunak, Euskal Herria (País Vasco)
Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A.C.; Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano; Bárbara Zamora, Bufete Jurídico Tierra y Libertad; Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA); RACDES (El Salvador); UNTA-Oaxaca; Comité de Vecinas y Vecinos en Defensa del Río Cotaxtla, Veracruz; Mazatecas por la Libertad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, México.