Redacción/Zona Roja Cdmx.
Ciudad de México, a 9 de abril de 2025.- En un hecho sin precedentes en el actual sexenio, la oposición en el Senado de la República logró vencer al bloque oficialista al rechazar la lista de 56 magistrados electorales estatales propuesta por la Comisión de Justicia de la Cámara Alta.
Con 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, se desestimó la propuesta presentada ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Esta votación se llevó a cabo bajo la mirada atónita del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña , mientras la oposición celebraba con el grito de “¡Sí se pudo!, ¡sí se pudo!”.
Durante la sesión del martes 8 de abril, se entregaron 112 sobres con las cédulas de los magistrados propuestos; sin embargo, 16 sobres no fueron entregados debido a la ausencia de varios legisladores.
Entre los ausentes se encontraban senadores del PAN como Lilly Téllez y Mauricio Vila Dosal; del PRI, Mely Romero Celis; de Morena, Lucía Trasviña y Cynthia López Castro; del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo; así como del PT, Giovanna Bañuelos de la Torre.
Durante el debate, legisladores de oposición acusaron que la selección de magistrados electorales fue una simulación y que muchos de los elegidos tienen vínculos con Morena .
Tras el rechazo de la lista, la Mesa Directiva del Senado solicitó a la Jucopo que presente una nueva propuesta de magistrados para los tribunales electorales locales.
De acuerdo a Fernández Noroña, esta lista deberá de presentarse el próximo miércoles 8 de abril; además, destacó que esto obliga a una reflexión al oficialismo por lo que pidió “hacer a un lado la arrogancia, hacer mejor las cosas”.
Este rechazo se produce en un contexto donde el Senado tiene la facultad de nombrar a 56 magistrados electorales estatales en 30 entidades, una atribución que no fue modificada por la reciente reforma judicial que establece la elección popular de jueces y magistrados federales.
La oposición ha manifestado su preocupación por la posible cooptación de los tribunales electorales locales por parte del oficialismo, argumentando que esto podría comprometer la imparcialidad en la resolución de controversias electorales en los estados
(Información de ADN 40)