Raymundo Morales/Zona Roja.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de abril de 2025.- Ante el desabasto del 80 por ciento de medicinas, así como la prohibición de emitir recetas y el incumplimiento a diversos pendientes laborales, el personal del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la ciudad de Oaxaca preve parar labores.
Ayer, trabajadores y la dirigencia de la Subsección 07 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, denunciaron las omisiones del IMSS-Bienestar y de los Servicios de Salud del estado.
Asimismo, acusaron incumplimiento del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, quien hace dos semanas estuvo en Oaxaca y escuchó diversos planteamientos que se comprometió a cumplir y hasta la fecha no lo ha hecho.
Lo grave, indicaron, es que se ha prohibido a los médicos emitir recetas para adquirir medicamentos por fuera del hospital, dejando a los pacientes sin alternativas para continuar con su tratamiento.
De la misma manera, tras la llegada del comité transitorio docente, el pasado 16 de enero, no ha habido ningún avance ni cambio en la atención a los pacientes en general; tampoco se han presentado lineamientos claros y protocolos operativos de manera oficial, derivado del análisis realizado por este comité.
“Es necesario la revisión integral del modelo de atención de IMSS Bienestar, ya que el actual sistema no está cumpliendo con los principios de cobertura, calidad, ni eficiencia en la prestación de servicios. Dicha situación ha generado confusión, incertidumbre y una grave afectación en la prestación de los servicios de salud a la población más vulnerable. Se impone una sobrecarga de trabajo en el área de farmacia, admisión hospitalaria y enfermería”, señalaron.
Entre otras demandas, también reiteraron la petición de regularización inmediata de los pagos pendientes a trabajadores, como pagos de días festivos, estímulo anual y tiempo extra ya trabajado.
Asimismo, garantía de infraestructura adecuada y mantenimiento continuo de las instalaciones y equipos médicos para asegurar condiciones óptimas de atención y trabajo.
“Responsabilizamos a las autoridades federales y estatales por las consecuencias que esta situación genere en el retraso en la atención médica y en la estabilidad laboral de nuestros compañeros y compañeras”, acusaron.