Redacción/Zona Roja Cdmx.
Ciudad de México, a 18 de mayo de 2025.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron anteayer su anunciada gran ofensiva en Gaza que denominaron Carros de Gedeón, con una devastadora campaña aérea que asesinó a alrededor de 200 palestinos, en el día más sangriento desde que Tel Aviv rompió el alto el fuego-
“Las FDI realizamos amplios ataques a más de 150 objetivos terroristas como parte de los movimientos iniciales de la Operación Carros de Gedeón y la expansión de la campaña en todo el territorio para lograr nuestros objetivos de guerra en Gaza, incluida la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas”, afirmó el ejército en un comunicado.
“Dormíamos cuando explotó todo a nuestro alrededor”, contó a AFP una residente en el norte de Gaza, Umm Mohamed al Tatari, de 57 años. “Había sangre por todas partes, trozos de cuerpos y cadáveres. No sabíamos quién había muerto y quién seguía vivo”, añadió.
Los sobrevivientes huyeron de Jabaliya entre columnas de humo, en carretas tiradas por asnos, automóviles y a pie. “Salimos de la casa con dificultades, asesinatos y muerte, no nos llevamos nada”, dijo Feisal Al Attar, desplazado de Beit Lahiya.
Las autoridades gazatíes elevaron ayer a más de 53 mil 100 los muertos y 120 mil los heridos desde el inicio de la ofensiva militar israelí contra la franja, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamas y otros grupos palestinos en territorio israelí, que dejaron mil 200 muertos y 250 secuestrados.
GIRA DE TRUMP
Al cierre de su gira por el Golfo Pérsico, Donald Trump, presidente de Estados Unidos y principal aliado de Israel, llamó a “mirar ambos lados” y ayudar a los palestinos. “Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre” y reiteró sus intenciones de hacerse con el control de la franja para convertirla en una “zona de libertad”. Tras la entrega este lunes del último rehén estadunidense-israelí, Hamas esperaba que la Casa Blanca presionara a Israel para el ingreso de suministros en el enclave. “La entrada de ayuda también forma parte de los acuerdos con los emisarios estadunidenses después de dar libertad a Edan Alexander”, agregó Taher al Nunu, un responsable del movimiento islamista.
(Información de la agencia AFP en “La Jornada”)