Redacción/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 10 de junio de 2025.- Luego de condenar las redadas abusivas y arbitrarias que violan los derechos humanos por parte de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la detención de personas migrantes, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó que su gobierno brindará asesoría legal con brigadas jurídicas binacionales a través de especialistas en derecho migratorio estadounidense.
Expuso que estas medidas proporcionarán ayuda a quienes lo requieran a través de la Oficina de Enlace y Atención en Los Ángeles, California, en estrecha coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) del Gobierno de México y los consulados.
“No vamos a callar ante la detención de mexicanas y mexicanos; y exigimos que se respete en todo momento el debido proceso, la dignidad e integridad de las personas”, externó el mandatario estatal.
Indicó que se ofrecerá capacitación permanente en derechos humanos para líderes comunitarios en Estados Unidos; además, las oaxaqueñas y oaxaqueños que decidan o deban regresar contarán con los beneficios del programa “Bienvenido a Casa” que ofrece facilidad y simplificación de trámites, acceso prioritario a salud y educación, y capital en semillas para proyectos productivos.
Así como acceso a programas estatales y federales; además de establecer alianzas con empleadores locales para garantizar trabajos dignos con salarios justos.
Durante la Conferencia de Prensa semanal, Jara Cruz detalló que, tras los actos que se realizan particularmente en Los Ángeles, California; el fenómeno de la migración no debería atenderse desde una perspectiva de criminalización.
“Respaldamos el firme posicionamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó.
El titular del Poder Ejecutivo estatal adelantó que, en próximos días, las y los gobernadores estatales enviarán una carta y harán un llamado al gobierno estadounidense para proponer una mesa regional y abordar la migración de forma integral y corresponsable, para eliminar el uso de la fuerza y privilegiar acciones que impulsen el desarrollo, la generación de oportunidades y bienestar compartidos.
COMPROMISO CON MAGISTERIO
Por otra parte, luego del receso declarado este sábado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tras 24 días, el gobernador reiteró la disposición del Gobierno de la Cuarta Transformación al diálogo para llegar a acuerdos que mejoren las condiciones laborales y de vida de todas las maestras y maestros de México.
Expresó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado respuesta puntual a cada una de las demandas centrales y ha ratificado su compromiso con la atención y solución progresiva de las problemáticas generadas por las reformas neoliberales.
“Ha reiterado, en todo momento, su voluntad de construir colectivamente, con el magisterio de todo el país, la ruta para ir transformando el sistema de pensiones y reducir de manera paulatina la edad de jubilación”, expresó.
Destacó el incremento del salario mínimo mensual dado en 2025, que pasó de 7 mil 467 a 8 mil 364 pesos; más de tres veces por arriba de la inflación; convirtiéndolo en el segundo más importante en los últimos 40 años.
También, la reforma en materia de vivienda que abre nuevas posibilidades para garantizar el acceso a este derecho fundamental, facilitando a las y los trabajadores el acceso a un hogar digno.
Así como la inversión histórica de 85 mil 597 millones de pesos que mediante el programa La Escuela es Nuestra, entre 2019 y 2024 ha contribuido significativamente a mejorar y equipar las instalaciones de 175 mil 200 escuelas; y las becas para el bienestar de educación básica que tienen una meta de inversión para este 2025 de 70 mil 33 millones.