Inicio Minuto a Minuto EU acerca portaviones en sexto día de guerra Irán-Israel; Trump pide rendición 

EU acerca portaviones en sexto día de guerra Irán-Israel; Trump pide rendición 

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, a 18 de junio de 2025.- La guerra comenzada por Israel contra Irán ingresó hoy en su sexto día; ambos países intercambiaron más ataques aéreos contra sitios estratégicos del bando contrario.

La república islámica anunció ayer que estrenó su misil hipersónico Fattah-1, mientras Tel Aviv se jactó de asesinar a otro alto mando vinculado con líder supremo iraní, ayatollah Alí Jamenei, en momentos en que crecían las especulaciones de que Estados Unidos se apresta a atacar instalaciones nucleares iraníes.

Donald Trump, quien habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantuvo una reunión de 90 minutos con su Consejo de Seguridad Nacional, y más tarde funcionarios indicaron que las próximas 48 horas serían críticas para determinar si es posible una solución diplomática con Irán o si el estadunidense republicano decide una acción militar, indicó ABS News al cierre de esta edición.

Por lo pronto, Washington sólo ha apoyado a Tel Aviv en el derribo de misiles iraníes.

Trascendió que al menos 30 aviones militares estadunidenses fueron trasladados desde América a Europa en los tres días recientes, informó la BBC.

Además, el Pentágono trasladó el portaviones Nimitz desde el mar de China Meridional hacia Medio Oriente, y es escoltado por destructores con misiles guiados.

Las primeras horas de este miércoles Irán lanzó, lo mismo que ayer, una oleada de misiles hacia Israel, notificó el ejército israelí.

Fue impactada una oficina del Mossad en la ciudad de Herzliya, cerca de Tel Aviv, la cual podría ser un centro logístico de inteligencia, ya que ahí también se encontraba la Unidad de Inteligencia Militar 8200.

El mando castrense israelí aseguró que, al continuar su operación León Naciente, asesinó al comandante interino de las fuerzas armadas, el mayor general Ali Shadmani, quien llevaba sólo cuatro días en el cargo, publicó Al Jazeera. La versión no fue desmentida ni confirmada por Teherán.

La república islámica empleó un nuevo misil hispersónico, que plantea desafíos debido a su velocidad y maniobrabilidad, indicó el portavoz del ministerio de Defensa, Alireza Talaee Nik.

El general de brigada enfatizó que Israel no logró interceptar el poderoso misil iraní avanzado que se empleó por primera vez. “El régimen sionista ni siquiera se dio cuenta (…) verán más sorpresas de este tipo”, sostuvo.

El gobierno iraní advirtió ayer que habrá esta noche una sorpresa que se recordará por siglos, e instó a los habitantes de Haifa y Tel Aviv a evacuar ante inminentes ataques punitivos bajo su operación Promesa Verdadera 3.

Además, denunció una guerra cibernética, prohibió el uso de aparatos con conexión a Internet a altos cargos y agentes de seguridad, pidió a su población minimizar su uso y eliminar WhatsApp.

Al menos 224 personas han muerto en Irán y unas mil 800 están heridas, mientras 24 civiles fallecieron en Israel y 647 tuvieron que ser hospitalizados, declararon las autoridades respectivas.

IRÁN DEBE RENDIRSE

Donald Trump se está enfrentando al hecho de que es más difícil gobernar que hacer campaña. El domingo, el mandatario declaró al mundo por su red social que Irán e Israel deben llegar a un acuerdo, pero ayer demandó la rendición incondicional de Teherán, y estos giros inesperados también han marcado sus políticas antimigrantes y de comercio.

La Casa Blanca reitera que estos giros son parte del estilo de negociar tan elogiado (por él y su equipo), y no revelan ningún cambio de política, titubeos o incertidumbre. Pero si decide o no sumar a Estados Unidos a la guerra de Israel contra Irán, lo que sí queda expuesto son fracturas profundas en el llamado movimiento MAGA (Make America Great Again), que también han afectado y pueden detonar graves problemas en otros rubros, desde migración, aranceles y hasta las relaciones con México.

Esta semana, tres figuras con gran influencia en el movimiento trumpista, el locutor y comentarista Tucker Carlson, el comentarista y estratega político derechista Steve Bannon y el organizador del movimiento estudiantil conservador Charlie Kirk, se pronunciaron públicamente en contra de impulsar una guerra contra Irán. Si Estados Unidos promueve el cambio de régimen en Irán, no sería la primera vez. También lo hicimos en los años 50. El resultado de ese golpe de Estado fue, a largo plazo, desastroso, comentó Kirk en su programa de radio. Bannon y Carlson atacaron a los belicistas que intentan arrastrar al presidente a una guerra innecesaria con graves consecuencias para Estados Unidos.

(Información de agencias en “La Jornada”)

Tambien le puede interesar: