Inicio Minuto a Minuto Huatulco: entre basura, falta de agua, paro laboral.. en fiestas de Guelaguetza

Huatulco: entre basura, falta de agua, paro laboral.. en fiestas de Guelaguetza

por Agencia Zona Roja

Ismael García M./Zona Roja. Foto: Henry Santiago.

Oaxaca, Oax., a 3 de julio de 2025.- En pleno mes de fiestas por la Guelaguetza en que la afluencia de turistas se incrementa, Bahías de Huatulco suma tres días entre basura, falta de servicios básicos como el agua y paro de labores.

Y es que desde el 30 de junio, el organismo estatal Centro Integralmente Planeado Huatulco —que sustituyó al Fonatur— no ha pagado el salario de los trabajadores, por lo cual dejaron de trabajar.

El responsable de dicha institución, con sede en Santa Cruz Huatulco, es Lorenzo Lavariega Arista, ex presidente municipal de Santa María Huatulco, y quien ha evadido su responsabilidad ante los empleados.

Anoche después de la 20:00 horas, alrededor de 300 trabajadores del Centro Integralmente Planeado pararon labores con el compromiso de que les comenzarían a pagar la quincena.

Sin embargo, la protesta se mantiene latente debido a que, según informaron, es la segunda ocasión en este año en que les han pagado la quincena a destiempo. 

Con el paro de labores se dejaron de prestar servicios básicos como la distribución de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como recolección de basura, limpieza de parques y jardines.

De acuerdo con información del periodista Omar Gasga, los trabajadores dijeron estar contrariados por que en el lapso de un mes han tenido dos retrasos en el pago de sus quincenas, lo que les ha llevado a paralizar sus actividades, que deriva en cierto escozor social que no quisieran ellos causar. 

«Nos arrinconan», han dicho personas que conforman este grupo social, donde buena parte de sus integrantes son oriundos de San Pedro Huamelula, Santiago Astata, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto,  Santa María Tonameca, entre otros.

Y es que, según ellos, tienen información de que desde el gobierno federal se etiquetaron 150 millones de pesos que ya fueron entregados para el gasto operativo que representan los vitales servicios públicos municipales. 

Se trata, desde luego, de una versión no oficial, porque hasta ahora ninguna institución gubernamental, del orden estatal y federal, han informado al respecto.

El caso es que el trabajo se ha reiniciado y lo mantendrán así hasta casi la medianoche de hoy para reactivar todo el sistema operativo de los servicios públicos municipales. Ya habrá tiempo, dicen, de pedir una mesa de atención con el mismo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, para resolver de raíz el problema.

Tambien le puede interesar: