Inicio Minuto a Minuto Oaxaca, entre los estados menos competitivos: IMCO

Oaxaca, entre los estados menos competitivos: IMCO

por Agencia Zona Roja

Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.

Oaxaca, Oax., a 3 de julio de 2025.- Debido a que el 81 por ciento de la población ocupada está en condiciones de informalidad, también porque la ciudadanía de las zonas urbanas percibe una alta corrupción estatal o porque el porcentaje de las personas ocupadas con acceso a instituciones de salud es muy bajo (15 por ciento), el estado de Oaxaca es una de las entidades menos competitivas, según el Índice de Competitividad 2025 del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Entre los 32 estados del país, Oaxaca se ubica en el sitio 30, de acuerdo con el reporte de este centro de investigación en política pública, donde también se observa que la entidad tiene muy bajos porcentajes de inversión extranjera directa y de exportaciones. Además de un alto porcentaje de deuda y de delitos no denunciados, entre otros aspectos negativo.

En tanto, el primer lugar en competitividad lo ocupa Ciudad de México; el segundo, Baja California Sur, y el tercero: Nuevo León.

«La competitividad es la capacidad de los estados para generar, atraer y  

retener inversión y talento», señala el IMCO sobre el documento en el que analiza las condiciones de todos los estados para conocer sus fortalezas y necesidades, a fin de mejorar la toma de decisiones como parte del Plan México que promueve el gobierno federal.

Para este índice, el IMCO analizó el desempeño de las 32 entidades federativas a partir de 53 indicadores agrupados en seis subíndices que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión. Estos subíndices son: derecho, infraestructura, sociedad y medio ambiente, innova y economía, mercado de trabajo y sistema político y gobiernos.

En cuanto a derecho, Oaxaca está en el sitio 20; en infraestructura, en el 31; en sociedad y medio ambiente, en el 31; innovación y economía, 25; mercado de trabajo, 29, y en sistema político y gobiernos, en el 30.

Pero aun cuando subió dos lugares en el índice estatal, respecto del 2024 (cuando ocupó el último sitio), el que ahora esté en el lugar 30 tampoco es muy alentador.

Como parte de la región Istmo en cuanto a la clasificación de desarrollo regional, tanto Oaxaca como Chiapas y Veracruz tienen de fortaleza una baja morbilidad de enfermedades respiratorias, señala el IMCO.

Sin embargo, sus desafíos se centran en las bajas tasas de inversión extranjera directa y bajo grado de escolaridad.

«El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 presenta un diagnóstico preciso y oportuno que refleja las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México», refiere el instituto.

Tambien le puede interesar: