Inicio Minuto a Minuto Llega la canícula; ¿otra vez olas de calor?

Llega la canícula; ¿otra vez olas de calor?

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, a 5 de julio de 2025.- El fenómeno climático de la canícula llega a México y trae consigo calor extremo y una significativa disminución de lluvias; algunos estados experimentarán temperaturas superiores a los 40 grados y muchos se preguntan si está incluida la Ciudad de México (Cdmx) y el Estado de México (Edomex). 

Generalmente este fenómeno ocurre entre julio y agosto en México y Centroamérica y se caracteriza principalmente por el notable aumento de temperaturas, alcanzando niveles extremos. 

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula inicia entre el 3 y el 15 de julio y concluye a principios de agosto, aproximadamente el día 15, por lo que se estima un tiempo de duración de 40 días. 

La canícula suele afectar a unos estados más que a otros; los que recienten este fenómeno experimentan calor intenso y sequías temporales que tiene repercusiones particularmente en la agricultura en la salud de la población, por los ‘famosos’ golpes de calor. 

Los territorios en donde se alcanzan temperaturas de más de 40 grados por el fenómeno de la canícula, y que se tienen contemplados para esta temporada del 2025, son Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Cabe destacar que la Cdmx y el Edomex no forman parte del listado en donde suele afectar la canícula, por lo que no se espera un marcado aumento de temperatura con calor extremo, aunque, similar que en gran parte de la República Mexicana, habrá menos lluvias. 

Esto es importante ya que en los últimos días, el Valle de México experimentó encharcamientos, inundaciones y grandes afectaciones por las precipitaciones pluviales que incluso rompieron récord el pasado mes de junio. 

Ahora, tanto en Cdmx como en el Edomex se espera clima caluroso, aunque dentro de los límites de lo normal, es decir, entre los 25-30 grados y con cielos nublados por la tarde, con lluvias dispersas. 

Durante esta fase, el clima se vuelve más seco y caluroso, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, lo que puede impactar la agricultura, la salud y el suministro de agua.

Este fenómeno se relaciona con cambios en la circulación atmosférica que inhiben la formación de nubes y precipitaciones, a pesar de encontrarse dentro de la temporada de lluvias. 

Es más notorio en estados del sureste de México como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como en partes del centro y sur del país. En algunas regiones se le conoce también como «veranillo», ya que parece una pausa en la temporada lluviosa.

Los efectos de la canícula pueden ser diversos y preocupantes. Entre ellos se encuentran el estrés térmico en personas y animales, el aumento de enfermedades gastrointestinales e infecciones por consumo de agua contaminada, incendios forestales y pérdidas en cultivos sensibles a la falta de humedad. Por ello, es común que las autoridades emitan recomendaciones para prevenir golpes de calor, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol durante este periodo.

(Información de “Excélsior”)

Tambien le puede interesar: