Inicio Minuto a Minuto Oaxaca, en lugar 15 del país por número de personas ejecutadas

Oaxaca, en lugar 15 del país por número de personas ejecutadas

por Agencia Zona Roja

Redacción/Zona Roja Cdmx.

Ciudad de México, 1 de enero de 2020.- El estado de Oaxaca fue ubicado en el lugar número 15 a nivel nacional por el número de personas ejecutadas, con aproximadamente 403 casos, al igual que la Ciudad de México.

Lo anterior de acuerdo con cifras oficiales y el “Ejecutómetro” que lleva a cabo el periódico “Reforma”; según las estadísticas, esta entidad supera en crímenes violentos a Zacatecas (382), Estado de México (354), Tabasco (354) Puebla (354) y Tamaulipas (300)

En tanto, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Veracruz fueron los principales focos rojos de asesinatos presuntamente ligados al crimen organizado en 2019, registró el “Ejecutómetro” de Grupo “Reforma”.

De los 15 mil 417 homicidios de este tipo, los cuales se identifican por cometerse con armas de fuego, métodos de tortura y con posteriores mensajes amenazantes, estas cinco entidades tuvieron el mayor registro mes con mes.

Como ejemplo principal, Guanajuato nunca abandonó el primer lugar como la entidad donde más presuntas “narcoejecuciones” se registraron, con un promedio final de siete de ellas al día.

En este territorio del bajío, el 75 por ciento de los dos mil 670 asesinatos se concentraron en Salamanca, Irapuato, León, Valle de Santiago, Silao y Pénjamo.

Asimismo, en Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya y Acámbaro, todas zonas del sur y oeste de la entidad peleadas por grupos del narcotráfico y huachicoleo.

Después, Michoacán le siguió con mil 306 asesinatos con armas de fuego y métodos de tortura; de ellos, el 77 por ciento se registraron en Uruapan, Morelia, Zamora, Jacona, Apatzingán, Sahuayo, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Tarímbaro e Hidalgo.

En tercer lugar quedó Chihuahua, donde de los mil 189 crímenes, el 93 por ciento se concentraron en Juárez, Chihuahua (capital), Cuauhtémoc, Bocoyna, Madera, Guerrero, Hidalgo del Parral, Aldama, Guadalupe y Calvo, y también en Gómez Farías.

El cuarto peldaño fue Jalisco, entidad que en el 97 por ciento de mil 089 ejecuciones mantuvieron en jaque a Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco, Tonal·, El Salto, Ixtlahuacán, Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz y San Diego de Alejandría.

Por último en este ‘Top 5’, se encuentra Veracruz, donde sus asesinatos ocurrieron principalmente en la zona sur y centro, detalló el “Ejecutómetro” de “Reforma”.

La estadística de este conteo arrojó que el 44 por ciento de los 888 asesinatos ocurrieron en Coatzacoalcos, Minatitlán, Xalapa, Acayucan, Martínez de la Torre, Córdoba, Río Blanco, Cosoleacaque, Papantla y Fortín.

Otras entidades que mantuvieron una violencia de este tipo en sus ciudades fueron Guerrero, con 846 muertos; Baja California, con 794; Colima, con 619; Quintana Roo, con 583 y Morelos, con 533.

Le siguieron por orden de asesinatos registrados Sonora, Nuevo León, Sinaloa, CDMX, Oaxaca, Zacatecas, Edomex, Tabasco, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo, Chiapas, Tlaxcala, Nayarit, Querétaro, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes y Campeche.

El único caso donde no se pudo ligar durante todo 2019 un homicidio doloso a este tipo de prácticas criminales fue en Yucatán.

De todo 2019, el mes más violento fue febrero, con mil 408 casos. De manera contraria, enero fue con mil 021 asesinatos el que menos casos de este tipo ha registrado. (Agencia “Reforma”)

Tambien le puede interesar: