Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja.
Oaxaca, Oax., a 15 de junio de 2025.- Su legado no está solo en la gráfica y en la escultura, dos de las disciplinas que más cultivó como artista.
Francisco Toledo (Ciudad de México,1940-Oaxaca, 2019) tiene también una amplia obra en la fotografía, tanto en las imágenes que intervino y las que captaron su esencia desde la mirada de varios fotógrafos como en las que coleccionó y las que impulsó para crear.
Igualmente, en la biblioteca y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), en los que reunió parte de su pasión para compartirla con otras personas y alentarlas por el arte.
Ahora, una exposición sobre su vínculo con la fotografía llega al Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), que fundó en el 2006 y en el que cerca de 500 imágenes terminan su recorrido por el país.
Desde este 14 de junio y hasta el 2 de noviembre, el recinto ubicado en el municipio de San Agustín Etla, Oaxaca, alberga a «Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía».
«Son como 500 imágenes de la obra que realizó el maestro Toledo a lo largo de casi medio siglo, desde la Casa de la Cultura de Juchitán, donde comenzó todo este proyecto de hacer colecciones, hasta lo que es ahora el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y la colección que alberga de fotografía», explica Alejandro Castellanos, curador de la exposición cuyo nombre combina palabras zapotecas que significan en español “ojo de luz”.
La exposición también incluye un video en el que Toledo cuenta que si hubiera tenido las oportunidades que dan en un espacio como el CFMAB, “quizá hubiera sido un fotógrafo y no un simple pintor. Cuando veo a los niños con sus cámaras, me gusta ver el interés que tienen, luego los talleres, las exposiciones, es sembrar una semilla”.
«Lu’ Biaani» está integrada por ocho núcleos. En el primero hay imágenes intervenidas por el artista Francisco Toledo, así como retratos de él hechos por fotógrafos como Flor Garduño, Rogelio Cuéllar y Graciela Iturbide.
Otro de los núcleos es sobre el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la relación de Toledo con Álvarez Bravo y el colectivo Luz 96 en la primera etapa de ese recinto.
Castellanos platicó que “una buena parte de la exposición tiene que ver con Oaxaca, por lo que se incluyen fotos que tomaron Henri Cartier-Bresson, Mariana Yampolsky, Graciela Iturbide, Eniac Martínez y Sebastião Salgado, entre otros, al mismo tiempo que hay fotos tomadas en otras partes.
“Están las imágenes de fotógrafos como Sotero Constantino, porque desde el origen de la colección, lo que hicieron, el maestro Toledo, Víctor de la Cruz, Elisa Ramírez y Macario Matus en Juchitán, fue juntar documentos, y recuperar archivos entre los que encontraron las fotografías de Sotero Constantino”.
También se incluyen fotografías de Romualdo García, Flor Garduño, Laureana Toledo, Josef Koudelka, Karina Juárez, Yael Martínez, Rogelio Cuéllar, Manuel Álvarez Bravo, Alejandro Echeverría, Javier León y parte del Fondo Roberto Donis, entre otros.
“Lu’ Biaani” viajó en los últimos cuatro años por diversos recintos: el Colegio de San Ildefonso, el Museo Cabañas, el Museo Amparo, el Centro de las Artes de Nuevo León, y la Universidad de Guanajuato, en el marco del Festival Cervantino.
Después de ese recorrido, se presenta en Oaxaca, como una colaboración entre el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Amigos del IAGO y del CFMAB A.C. y Francisco Toledo A.C.